
Ésta es una
fotografía perfecta. Casi todas las fotos que he visto de ella lo son. Elegancia, sobriedad, cierta dureza. Una mujer hecha a sí misma. Tan vital como independiente. La fuerza interior integrada en la pose. Una feria del libro antiguo y de ocasión da mucho de sí. Incluso la oportunidad de enfrentarte a ti mismo. Eso me ocurrió al ver un ejemplar de
"Julia" de
Lillian Hellman [Nueva
Orlearns, 1905-
Martha´s
Vineyard, 1984] Desde luego existe la película del mismo título dirigida por
Fred Zinnerman en 1977 con
Jane Fonda y
Vanessa Redgrave como protagonistas, pero
Lillian Hellman nunca escribió una obra independiente con ese título. Se trata de uno de los seis capítulos que componen
"Pentimiento" [1973] una obra de carácter autobiográfico. Tengo un ejemplar de esta obra publicada en 1974 por Argos
Vergara y traducida por Marta
Pesarrodona. Siento debilidad por las mujeres con fuerte personalidad. Y
Hellman lo era. Es la única manera de explicar su larga, compleja y tormentosa relación
autodestructiva con
Dashiell Hammett con unas cuantas botellas de
Johnny Walker etiqueta roja de por medio. O la temática de algunas de sus obras de teatro adaptadas al cine. O su negativa a declarar ante el
Comité de Actividades
Antiamericanas. Lo cierto es que comencé a admirar a
Lillian Hellman antes de conocerla. Admiré su obra antes de saber que era suya.Fue durante la proyección en
TVE -cuando la
televisión pública todavía tenía un función pública y criterios cinematográficos a la hora de programar ciclos de cine, estoy hablando de mitad de los años setenta- de una película inspirada en una de sus obras
"Esos tres" [1936] dirigida por
William Wyler con
Mirian Hopkins y
Merle Oberon en los papeles que años después repetirían dirigida por el mismo director
Audrey Hepburn y
Shirley Mclaine en
"La calumnia"[1962]. La obra original se titulaba
"The Children´s hour". Luego fui descubriendo su mano en otras películas, bien basadas en obras suyas
"La loba"[1941] de nuevo dirigida por
Wyler;
"Otra parte del bosque" [1948]
Michael Gordon, o en cuyos guiones participó ella, como
"La jauría humana" [1966]
Arthur Penn. Un último motivo para leerla, su amistad con
Dorothy Parker de la que fue albacea testamentaria. Alguien debería reeditar alguno de sus
inencontrables libros como
"Tiempo de canallas" o
"La mujer inacabada".
No hay comentarios:
Publicar un comentario